Zaragoza, 17 de febrero de 2025.- La concejal socialista Marta Aparicio ha denunciado esta mañana en la Comisión de Hacienda que el Gobierno de Natalia Chueca cerró 2023 con más de 25 millones en facturas en los cajones, según el Plan de Control Financiero, de Eficacia y Auditoría Pública correspondiente al ejercicio 2024. La socialista ha acusado a la consejera de Hacienda, Blanca Solans, de “hacer trampas” a la hora de computar estas facturas.
La concejal socialista ha calificado de “especialmente grave” lo que el Gobierno del PP está haciendo con la cuenta 413, al rechazar facturas o “desconformarlas” a final de año para que computen en el ejercicio siguiente. “Nos dicen que a finales de 2023 había 2,5 millones de euros en la 413, pero la realidad es que si acudes al registro de facturas hay más de 25 millones de euros en facturas registradas en 2024 cuya fecha de factura es anterior al 31 de diciembre de 2023”, ha señalado. “Esto es hacer trampas de las gordas. Lo que hacen es meter 25 millones de euros en facturas en los cajones, así de simple”, ha añadido.
Pero no ha sido la única cuestión sobre la que ha advertido la concejal socialista. Aparicio ha alertado sobre las casi 100.000 horas extraordinarias que hizo el personal del Ayuntamiento de Zaragoza. Las ha considerado una “barbaridad” cuando “tenemos cientos de vacantes sin cubrir”. Según el propio informe, más de 400 empleados superaron el límite de 50 horas, lo que supone que casi el 10% de los trabajadores, y de ellos, más de la mitad han superado las 100 horas extraordinarias. “Esto es una barbaridad desde cualquier punto de vista de la salud laboral”, ha manifestado Aparicio, que ha puesto de ejemplo un trabajador que hizo en dos meses casi 500 horas extraordinarias.
La concejal socialista ha considerado imprescindible que Blanca Solans “ponga algo de orden” en los patronatos y organismos autónomos, al no tener tramitación electrónica ni RPT y “estar incumpliendo la legalidad en cuanto a la tramitación de documentos contables”. Pero también ha criticado el abuso de los contratos de emergencia o que se hayan contabilizado hasta 20 posibles fraccionamientos de contratos, “la mayoría de los cuales siguen sin justificarse por parte del órgano gestor”.
Para Aparicio, resulta “imposible” controlar las subvenciones, cuando la base de datos establece que se otorgaron por valor de unos 18 millones de euros, mientras la memoria del Plan Estratégico dice que fueron por 41 millones. “¿Se da cuenta de que algo falla, verdad?”, ha advertido la edil socialista, que también ha denunciado que no se sabe “cuándo, por qué y cuánto condenan al Ayuntamiento”. “Durante 2023 se pagaron casi 3 millones de euros en intereses de demora y no tenemos ni idea a qué sentencias corresponden”, ha censurado.
La concejal socialista se ha referido también a que el Informe de Control haya vuelto a poner de manifiesto la falta de medios de Intervención para “controlar y auditar” lo que hacen 5.000 trabajadores del Ayuntamiento de Zaragoza. “¿Les parece personal suficiente? O lo que en realidad ocurre es que ya les viene bien a ustedes esto, cuando menos personal en Intervención, menos control al Gobierno”, ha criticado.