Zaragoza, 11 de julio de 2025.- La portavoz socialista, Lola Ranera, ha criticado hoy que la alcaldesa de Zaragoza “se ha inhibido” del gran problema que supone la vivienda “subcontratando” al Gobierno de Aragón, y le exige la construcción de 3.000 viviendas públicas asequibles más para llegar a un parque de 7.000 en 2030, y alcanzar de esa manera el 2,5% de la media nacional.
Ranera ha recordado que, en la actualidad, el Ayuntamiento de Zaragoza podría construir 5.000 viviendas en suelo público de los barrios de Zaragoza; en concreto, 4.000 en Arcosur y 1.000 distribuidas por el resto de barrios. En el barrio del Picarral, por ejemplo, hasta donde se han desplazado hoy la portavoz socialista y el concejal Horacio Royo hay precisamente una pastilla de suelo importante donde se podría construir vivienda pública asequible.
Ranera ha considerado “clave” la construcción de vivienda pública asequible para la regeneración de los barrios de Zaragoza. Ante ello, los socialistas presentarán una propuesta de resolución de cara al próximo Debate sobre el estado de la Ciudad en el que, además de exigirle a Chueca llegar al 2,5% de la media nacional, los socialistas le reclaman un registro para garantizar que haya un proceso de transparencia para los ciudadanos que acceden a la vivienda pública asequible, así como la paralización del modelo de viviendas de uso turístico como el de Málaga y la realización de un estudio de zonas saturadas.
En concreto, la portavoz socialista ha explicado que, en estos momentos, hay 2.500 viviendas públicas y el Gobierno de Aragón va a poner en marcha en suelo dotacional 1.600 viviendas más. «El objetivo de esta propuesta de resolución es llegar al 2,5% de la media nacional», ha destacado Ranera, lo que supondría llegar a la construcción de 7.000 viviendas.
Para Ranera, también es «importante» que, en las viviendas del Gobierno de Aragón de colaboración público-privada, haya un registro y un censo para garantizar un proceso de «transparencia de los solicitantes».
Y, por otra parte, ha dicho, “desde el PSOE no queremos mantener el modelo de Málaga o Barcelona en cuanto a viviendas de uso turístico, que lo que hace es expulsar a nuestros jóvenes y que hay un crecimiento mayor del mercado inmobiliario”. En este sentido, Ranera ha planteado que se haga un análisis de la situación de zonas saturadas que “creemos que ya existen con las viviendas de uso turístico”.