Zaragoza, 28 de julio de 2025.- Los Grupos Municipales de PSOE y Zaragoza en Común han criticado un nuevo ataque del Gobierno de Natalia Chueca a las políticas de Juventud de Zaragoza y, en concreto, a los Proyectos de Integración de Espacios Escolares PIEES (Zonas Jóvenes Escolares). Los concejales Paco Galán y Suso Domínguez, acompañados por trabajadores del sector, han exigido que se garantice la calidad del servicio de un proyecto pionero desde hace más de 30 años como son las Zonas Jóvenes Escolares.
Las formaciones piden garantizar la calidad y el servicio de estos proyectos que se desarrollan en 23 institutos de educación secundaria, además de los 6 centros de educación infantil y primaria y tres centros de educación especial en Zaragoza.
Además, solicitan que en el proceso se vele por las condiciones laborales de los y las profesionales que garantizan la prestación de esta alternativa educativa de ocio y tiempo libre para niños y jóvenes de la ciudad.
Tal y cómo han trasladado los propios representantes de los trabajadores/as, el Ayuntamiento ha contactado con las empresas gestoras actuales para comunicarles que el 1 de septiembre comienzan a aplicarse las nuevas condiciones de los pliegos, incluida la modificación horaria de los trabajadores y trabajadoras que reduce entre un 25% y un 30% su jornada.
El concejal socialista Paco Galán ha censurado la “agosticidad” de la nueva amenaza del Gobierno de Natalia Chueca hacia las políticas de juventud, que en los últimos años se definen por tres cuestiones: la precarización en cada uno de los pliegos y servicios, la reducción de servicios públicos y la falta de ideas para transformar la ciudad. “El año pasado, por estas fechas, teníamos la amenaza del cierre de la Zona Joven del barrio Oliver o la cláusula de proyectos emblemáticos como la noche insomne. Ahora, nos hacemos eco de lo que está ocurriendo en las zonas jóvenes escolares”, ha señalado.
Galán ha recordado que hasta en dos ocasiones han sido licitados estos pliegos y hasta “en dos ocasiones han quedado desiertos”. “En esta ocasión no solo por condiciones económicas sino sociales”, ha apuntado. “Lo que están evidenciando es que las actividades del nuevo pliego de condiciones no son atractivas para los gestores ni para los equipos de los trabajadores, que ven limitadas sus condiciones laborales. Y evidencia la falta de escucha, los oídos sordos de lo que la ciudadanía necesita en el área de juventud”, ha recriminado el edil socialista.
De hecho, ha hecho referencia a otras situaciones, como la que también se está viviendo con la infancia y adolescencia. “Hace escasamente dos meses se presentaron más de 3.000 firmas de las familias quejándose de los servicios de CTLs y ludotecas. Lo que se reduce no son las condiciones laborales: son las condiciones para prestar un servicio público”, ha afirmado. Pero también ha recordado que la “reinauguración”, porque llevaban 15 años funcionando, sitios emblemáticos como El Túnel. “Un año después siguen sin tener los recursos necesarios. Se ‘reabre’ una puerta y no hay profesionales detrás”, ha censurado.
En ese sentido, ha hecho hincapié en la “falta de ideas” de los servicios de Juventud en estos últimos dos años, “o si lo extendemos seis”, al no poner en marcha ni un solo servicio nuevo en el Área de Juventud. “Todos los proyectos tienen una vigencia de 20 a 30 años. No hay nada innovador y transformador”, ha manifestado. “Lo único que se ha puesto encima de la mesa es la falta de rigor y de calidad. La denuncia por parte de los trabajadores a través de huelga y de paros, que lo que hace es evidenciar la falta de ideas por parte del Gobierno de la ciudad”, ha añadido.
Pero mientras no hay ideas en el Área de Juventud, sí que ha habido, según ha destacado Galán, dos amenazas de huelga y paros en los servicios, así como la denuncia por parte de los trabajadores de todos los contratos ante el TACPA. “Si bien dice que no hay ninguna irregularidad, evidencia que la precarización de los servicios afecta a la calidad de los mismos: menos horas, menos actividades, menos proyectos para fomentar la educación no formal entre nuestros jóvenes”, ha denunciado.
El concejal de Zaragoza en Común, Suso Domínguez ha asegurado que “estarán vigilantes” para no encontrarse con que en septiembre el servicio deje de prestarse, lo que sería “un daño irreparable para los jóvenes de la ciudad”.
Por esta razón, desde ZEC han pedido a Natalia Chueca y a la concejala de Juventud, Ruth Bravo “que dejen de jugar de una buena vez con las políticas de juventud de este Ayuntamiento, con proyectos que llevan más de 30 años funcionando y que han sido un referente de éxito en la ciudad y se sienten a hablar de unos pliegos que respeten la calidad del servicio y respeten las condiciones laborales de los profesionales”.
El edil de Zaragoza en Común, Suso Domínguez teme que estos “contactos” supongan “un mecanismo para ejercer presión sobre las empresas para que acepten unas condiciones que precarizan el servicio y las condiciones de los trabajadores/as”.
“Si de verdad el Ayuntamiento quiere apostar por este servicio, mejorarlo y dotarlo de buenos profesionales, la solución es tan sencilla como elaborar unos nuevos pliegos para que las empresas puedan optar a ellos, se presenten y normalizar todo este proceso que lleva un año encallado desde que se publicaron por primera vez estos pliegos de la vergüenza”, ha señalado una de las representantes en la rueda de prensa, Raquel Pérez.
Desde la Asamblea de trabajadores han afeado al gobierno del PP que vuelvan a utilizar el periodo de verano para actuar, habiendo dejado pasar todo el curso sin plantear ninguna alternativa y “aprovechando que las trabajadoras de los PIEES están en el paro”. “Es una nueva maniobra que nos aboca a unas condiciones que no nos dan para vivir y nos sumen en la incertidumbre”, ha lamentado otro de los representantes de los trabajadores, José Antonio Yagüe.
“No sabemos lo que acabará pasando pero sí que lo que el Ayuntamiento pretende e insiste en imponer: menos horas con la misma carga de trabajo, una precariedad que atenta contra la profesionalidad y dignidad de un sector feminizado”, ha señalado.