Zaragoza, 16 de septiembre de 2025.- La concejal socialista Eva Cerdán ha reprochado hoy a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, que no haya un segundo espacio festivo en Pilares porque el PP ha concedido la exclusividad al Espacio Zity, de tal forma que no se puede programar nada ni 20 días antes ni 20 después de las fiestas para asegurarse el lleno de aforo en este espacio y, además, tenga facilidad a la hora de contratar a los artistas.
Un “veto” que, ha lamentado Cerdán, ha llegado hasta a los pliegos del Parque de Atracciones este año pero que el año pasado ya se visualizó cuando el Gobierno de Chueca no concedió, a última hora, la Carpa de Valdefierro y eso a pesar de que cumplía con los requisitos de no superar las 3.000 personas y que acabar la programación antes de las 3 de la madrugada.
La concejal socialista ha achacado a esa exclusividad concedida por el Gobierno de Chueca al Espacio Zity a que no haya un segundo recinto festivo en la ciudad en las Fiestas del Pilar y no a la falta de seguridad a la que alega el PP. “Es otra mentira más de Chueca porque durante muchos años hemos tenido dos recintos festivos con un 42% más de ocupación, pasando de una capacidad de 52.000 a 30.000 personas, y no ha habido ningún problema”, ha recordado Cerdán.
Para la edil socialista, que ha recordado que las del año pasado fueron las Fiestas peor valoradas en los últimos diez años, este tipo de decisiones se toman porque el Gobierno de Chueca “ni cree ni le gustan las fiestas populares”, cuyo carácter se está cargando a base de “mentiras”.
Entre otras “mentiras”, Cerdán se ha referido a cuando Chueca habla de que el año pasado fue una ofrenda de récord. “Tralará. ¿Cómo pueden decir esto si sus datos fueron que hubo menos oferentes que el año anterior?”, ha señalado, o cuando el Gobierno del PP dice que quedaron desiertas las licencias para artistas de calle, “los mismos artistas que les pusieron la cara colorada cuando dijeron que habían sido desde Zaragoza Cultural los que a muchos de ellos les habían denegado la licencia”.
“Tampoco se entiende que a los vendedores de globos se les cobre una tasa de 200 euros para diez días y al Vive Latino y al espectáculo de navidad ‘Luzir’ solo se les cobre 169,45 euros cuando hacen recaudaciones de más de un millón de euros en ambos casos”, ha criticado. Además, a estas alturas, los artistas de calle no saben en qué zonas pueden actuar en la ciudad ni los horarios, ni tampoco los artistas que vienen de fuera, que no saben cómo solicitar licencias y los que las tienen son las licencias anuales.
Y todo ello, porque al Gobierno de Chueca “no le gustan las fiestas populares ni se las creen”, ha insistido Cerdán, recordando que en dos años han desaparecido las Casas Regionales de la Plaza Aragón, no hay Feria General, se eliminó la Carpa del Ternasco, el mercado gastronómico en el Paseo Echegaray, los fuegos artificiales en distintos barrios y los espectáculos de luz y sonido en distintas fuentes de la ciudad.
La concejal socialista ha criticado, además, la “falta de voluntad” de Chueca para que las Casas Regionales vuelvan a la Plaza Aragón. “No entiendo cuál es el problema de que vuelvan ahí más allá de evitar que las viviendas de alrededor de la Plaza Aragón tengan olor a comida diez días”, ha subrayado.
“¿Qué diferencia hay que haya oferta gastronómica en la Plaza Aragón con la que hay en el Parque San Pablo donde se instalan food trucks; en el Recinto Expo con la Burguer Fest; la zona de San Bruno, Plaza del Pilar y trasera de La Lonja donde se hace la feria medieval y la feria de Navidad?”, se ha preguntado Cerdán, teniendo en cuenta además que en la Plaza Aragón se hizo la reforma para instalar los desagües para poder ubicar ahí las Casas Regionales. “Chueca no quiere elaboración de comida en esa zona en concreta de la ciudad y no hay más. Que no pongan excusas”, ha matizado.
Ante esta situación, Cerdán ha lamentado que “el Gobierno de Chueca está construyendo una ciudad de escaparate, donde los ciudades ‘normales’ tenemos que desaparecer de sus focos, una ciudad donde nos dicen lo que tenemos que ver, lo que nos tiene que gustar y a dónde tenemos que ir”. Frente a ello, desde el PSOE “seguiremos defendiendo unas fiestas populares, unas fiestas en la calle, de todos y para todos”, ha concluido.