Zaragoza, 23 de julio de 2025.- El concejal socialista Guillermo Ortiz ha lamentado hoy en la Comisión de Economía que el Gobierno del PP “no haya querido reunirse ni dialogar” con la Asociación de Agricultores en peligro de extinción tras caducarse el convenio por el que instala los puestos de comida en el mercado ambulante de La Almozara. El socialista ha instado a sentarse con la entidad para buscar una solución al obligarse a desplazarse al final del rastro sin un informe técnico que lo avale tal y como estaba previsto en el convenio.
El concejal socialista Guillermo Ortiz ha recordado que hace un mes, el jefe de servicio de Mercados llamó de parte de Consejería al Mercado Ambulante del Rastro para pedirle una reunión tras caducarse el convenio entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación de Agricultores en peligro de Extinción. Según la propia entidad, ha destacado Ortiz, en esta reunión, el Ayuntamiento “comunicó que la asociación tenía dos opciones: o irse o desplazarse a la parte del fondo del rastro”, ha manifestado.
“Esta falta de amparo en un convenio de 2022 y actualmente finalizado nos parece alarmante, porque según la propia asociación, se le rogó desde su extinción, incluso previamente, a la jefatura de servicio de Mercados que renovasen el convenio en los términos que se negociasen. La negativa fue tajante como respuesta, lo que es preocupante, ya que esto ha desembocado en una situación cuanto menos incómoda”, ha explicado el concejal socialista.
Para Ortiz, lo “más alarmante” es que la Asociación de Agricultores en peligro de extinción enviase más de diez solicitudes y varios correos electrónicos al Ayuntamiento, “para dialogar y negociar con el Gobierno municipal y ninguna haya tenido respuesta”.
“No es el papel de la oposición gestionar lo público, sino controlar y fiscalizar la acción de gobierno, la que tiene por acción u omisión, y está claro que el Gobierno tiene que llegar a un entendimiento que satisfaga a todas las partes: al propio Ayuntamiento, a la Asociación de Agricultores en peligro de extinción, y, por supuesto, a la junta directiva del Mercado Ambulante”, ha manifestado.
El concejal socialista ha recriminado al Gobierno del PP que haya tomado esta decisión de “maneral unilateral y sin consenso” y sin un informe técnico que lo avale, tal y como establece el convenio. “La cláusula novena del convenio dice que los resultados serán analizados por un comité de seguimiento formado por dos representantes del Ayuntamiento y un representante de la asociación firmante”, ha precisado Ortiz. “Debería haber unas conclusiones de los técnicos”, ha añadido.
Por eso, ha señalado Ortiz, “no se entiende que la Asociación haya enviado varias solicitudes de reunión vía registro tanto a Consejería de Economía como a Alcaldía, y la respuesta haya sido silencio”. “La imagen de que el Gobierno de Natalia Chueca y el Consejero de Economía no escuchan a los ciudadanos puede ser terrible. Una práctica a la que nos tienen habituados y una forma de hacer política que revela que no saben llegar a acuerdos y entendimientos”, ha censurado.
El socialista ha exigido al Gobierno del PP que se “siente a hablar y negociar” y “busquen promocionar la figura de los mercados ambulantes, y en concreto del Rastro, y que traten a todas las asociaciones por igual”.