Zaragoza, 13 de noviembre de 2025.- El concejal socialista Guillermo Ortiz ha exigido explicaciones al Gobierno de Natalia Chueca tras conocer la denuncia formal de UGT ante la Inspección de Trabajo por la presunta vulneración del derecho a la salud de los trabajadores en unas obras del parque de la Aljafería, en el barrio de La Almozara, en las que se alertó de la presencia de tierras contaminadas con agentes nocivos. Un “preocupante y desgraciado episodio” en el que estaba en juego la salud de los trabajadores y los vecinos y que el Gobierno de Chueca intentó tapar con “una campaña de bulos y mentiras” para ocultar “su ineficacia y su falta de gestión”, ha expresado Ortiz, que también es presidente del distrito de La Almozara.
“Ante este lamentable y preocupante episodio por parte del Gobierno de Natalia Chueca, no voy a exigir que se disculpe por su campaña de bulos y mentiras, ni voy a pedir su reprobación ni la de su equipo. Voy a pedirle algo que todos agradeceremos y que seguro es más edificante, y es que el equipo de Gobierno del PP se deje de comunicación política para niños y empiece a hacer políticas públicas para adultos y, sobre todo, que proteja la salud laboral de los trabajadores y la de los vecinos de Zaragoza, específicamente en este caso, los de La Almozara”, ha apuntado.
Guillermo Ortiz ha insistido en que Chueca debe dar explicaciones a los zaragozanos, en este caso a los vecinos del barrio y a la propia Junta de Distrito, sobre lo acontecido en esas obras y la presencia de tierras contaminadas en La Almozara. “El Gobierno de Chueca ha estado jugando con la salud de los zaragozanos mientras se hacían fotos plantando árboles en vez de plantarse en el barrio de La Almozara a solucionar las preocupaciones de los vecinos y los zaragozanos”, ha considerado.
Al mismo tiempo, le ha exigido al Gobierno del PP que tome las medidas necesarias para hacer cumplir los derechos laborales presuntamente vulnerados, ya que, según la denuncia de UGT a Inspección de Trabajo, los operarios de la contrata han podido estar expuestos a metales pesados sin que el Ayuntamiento hiciese cumplir las medidas de prevención de riesgos laborales adecuadas todo este tiempo.
El edil socialista ha relatado cómo hace un par de semanas se personó en el Distrito de La Almozara, del que es presidente, ante el aviso vecinal de que había una zanja para el recambio de las tuberías del riego, en el Parque de la Aljafería, y donde unas tierras contaminadas llevaban una semana al aire libre y que las iban a volver a verter.
“Allí pude comprobar que, efectivamente, había tierras contaminadas sin sellar y una veta con metales pesados que iban a volver a cubrir; así que hice llamar al ingeniero de la contrata, siempre acompañado de la Policía Local. Por parte de las asociaciones vecinales, instamos a que se paralizara la obra hasta que viniera el ingeniero”, ha relatado Ortiz, que ha querido además destacar la labor y profesionalidad de todos los funcionarios municipales que se personaron en la obra.
El concejal socialista ha seguido explicando que, al enterarse el equipo de Gobierno de Natalia Chueca, “en vez de preocuparse por la salud de los vecinos y de los trabajadores, lo único que se les ocurrió fue iniciar una campaña de desprestigio hacia el PSOE y hacia mí mismo y dar otra versión de lo acontecido, intentando crear una cortina de humo, algo a lo que nos tiene acostumbrados tristemente el partido de las mil versiones”.
Sin embargo, la denunciad de UGT a Inspección de Trabajo ha corroborado que «no se atendieron las quejas inmediatas de los trabajadores sobre sus condiciones de trabajo en la zanja. Tampoco se les proporcionó los EPIS adecuados. Y que fueron los ciudadanos quienes tomaron muestras y confirmaron agentes tóxicos. Solo entonces se aseguraron las medidas relacionadas con la salud laboral de forma tardía», ha subrayado.
Ante este “escándalo”, Guillermo Ortíz se ha preguntado “¿dónde estaban Natalia Chueca y Tatiana Gaudes? Sabemos que ese día prefirieron seguir tomándose fotos plantando árboles en vez de ‘plantarse’ ante los vecinos del barrio de La Almozara para dar explicaciones, preocuparse por la salud laboral de los trabajadores y tranquilizar y dar certezas a los vecinos”.
Pero, además, ha puesto en cuestión “¿dónde estaba el protocolo previo para actuar sobre tierras contaminadas que marca la Instrucción 4/2018 sobre obras en suelos contaminados y en cuyo preámbulo habla específicamente de los suelos de La Almozara, poniéndolo como ejemplo a actuar”.







