Zaragoza, 20 de octubre de 2025.- El concejal socialista Horacio Royo ha criticado la “falta de planificación” del Gobierno de Natalia Chueca ante el crecimiento de la ciudad y ha pedido consenso ante el desarrollo previsto en Arcosur. En un interpelación la Comisión de Urbanismo, celebrada esta mañana, el socialista ha pedido al consejero Víctor Serrano explicaciones sobre el papel que va a jugar el Ayuntamiento de Zaragoza en la adquisición de suelo por parte del Gobierno de Aragón en esa zona de Zaragoza.
“El Grupo Municipal Socialista va a ver siempre con buenos ojos que se intenten desbloquear desarrollos urbanísticos que permitan aumentar la oferta de vivienda. Sin embargo, nos preocupa que esta operación sea más un mero pistoletazo efectista con el que lanzar la campaña electoral del señor Azcón que un verdadero ejercicio de planificación urbana”, ha manifestado el concejal socialista.
El edil socialista ha recordado que el pasado viernes se conoció por los medios de comunicación el protocolo de colaboración entre Ayuntamiento, DGA, Ibercaja y la Junta de Compensación de Arcosur, y ha asegurado que se ha comprobado que “va más allá de aquello que en un primer momento se planteó”.
El mecanismo del protocolo, según ha asegurado Royo, es la adquisición por parte del Gobierno de Aragón de suelo para unas 3.300 viviendas, 800 del Ayuntamiento, 1.000 de Ibercaja y 1.500 de la Junta de Compensación, “inyectando así fondos provenientes de los aprovechamientos generados a través de los PIGAS que permitan acometer la urbanización del sector, aproximadamente un 25% del total, valorada en unos 130 millones de euros, antes de 2030”.
Royo ha mostrado su satisfacción por cualquier iniciativa que permita “desbloquear” la construcción de vivienda, especialmente si se contemplan viviendas protegidas. Ha recordado, de hecho, que se ha reivindicado en muchas ocasiones que el ritmo de construcción en Zaragoza está “muy lejos de cubrir las necesidades del crecimiento demográfico de la ciudad”. “Mientras el INE nos dice que los hogares en Zaragoza crecen a ritmo de 7.000 anuales, las licencias de obra nueva, rondan las 1.900 al año. Este desacople entre oferta y demanda es, según todos los expertos, uno de los principales factores, no el único, de la actual crisis de precios que sufre el mercado de la vivienda y por ello, toda medida que permita aumentar la oferta debe ser vista, en principio, con buenos ojos”, ha señalado.
No obstante, Royo ha afeado al consejero de Urbanismo las “formas” y la “falta de voluntad claramente constructiva”. “No estamos hablando de una modificación o un cambio puntual sino de una operación que va a cambiar la fisonomía, la demografía y la sociología de la ciudad”, ha señalado. “Después de seis años, me sigue asombrando la alergia que profesan ustedes a los grandes acuerdos. La obsesión que tienen por gobernar sin buscar consensos. Que pudiendo presentar este proyecto como un gran acuerdo de ciudad y no como un mero reclamo electoral opten por lo segundo. Es un error estratégico”, ha añadido.
Pero, además, el edil socialista ha expuesto algunas dudas sobre la “figura elegida” y los “plazos” al articularse por un protocolo de colaboración y a través de un convenio. “Entre una y otra figura hay la misma distancia que media entre un documento que genera obligaciones exigibles ante los tribunales y otro que no”, ha explicado. Pero, además, ha destacado Royo pretende tener completada la urbanización en apenas cuatro años es un “objetivo tan ambicioso que puede parecer incluso temerario”, sobre todo, cuando “nos encontramos en un momento de inestabilidad política” al no haber presupuestos.
Para Royo, construir en un plazo aproximado de 10 años, como se deduce del convenio, entre 18.000 y 20.000 viviendas, supone ni más ni menos que asentar en Arcosur a unas 75.000 personas. Casi la población de Huesca y Teruel Capital juntas. El doble de población que La Almozara y prácticamente, un nuevo distrito de El Rabal.
En ese sentido, el concejal socialista ha puesto sobre la mesa los problemas que se generarán ante este volumen de población. “El punto más alejado de la plaza de España del Rabal se encuentra a 3,6 kilómetros. El punto más alejado de la plaza de España de Arcosur está a 8 kilómetros. ¿Verdad que no hay que ser adivino para avizorar los problemas de movilidad? ¿Realmente creemos que la simple ampliación de la línea 1, aun cuando fuera posible, solucionaría algo? ¿O simplemente colapsaría la línea existente comprometiendo el servicio que actualmente se presta para los 30.000 habitantes de Valdespartera? ¿Han hablado con Fomento sobre el impacto que esto tendría sobre el actual cuarto cinturón?”, se ha preguntado Royo, que también ha planteado las necesidades educativas.
El concejal socialista ha hecho hincapié en la “falta de planificación” del Gobierno de Natalia Chueca sobre el crecimiento de la ciudad, y ha recordado que el Grupo Municipal socialista solicitó la revisión del Plan General. “No hay un plan para el crecimiento de la ciudad que permita mantener la calidad de vida, los servicios y la forma de vida de esta ciudad”, ha concluido.