Zaragoza, 22 de noviembre de 2025.- El concejal socialista Guillermo Ortiz ha denunciado el “oscurantismo” y la “falta de control” sobre el dinero público por parte del Gobierno de Natalia Chueca a la hora de otorgar, justificar y hacer un seguimiento de la línea de microcréditos, concedida en el Covid 19. El socialista ha detallado las deficiencias detectadas por la Cámara de Cuentas sobre esta línea de ayudas, y ha recordado también los reparos que el órgano fiscalizador puso en su día sobre el Plan Local de Comercio o la compra de los toldos de Delicias.
El concejal socialista ha denunciado el “modus operandi” de actuar de esta área, “siempre en los límites de la legalidad” y ha denunciado que ha sido la Cámara de Cuentas la que ha sembrado “dudas en la gestión” sobre la justificación y seguimiento de los beneficiarios de los microcréditos. Ortiz ha concretado que el informe habla de “descontrol entre áreas, café para todos por omisión” y de que hubo personas jurídicas y autónomos que “a lo mejor necesitaban ese dinero y por una actuación presuntamente negligente del Ayuntamiento se quedaron sin recibirlo por falta de crédito”. Pero también, ha afirmado Ortiz, la Cámara de Cuentas alerta de que se podría haber aprovechado una situación de emergencia social “para dar dinero sin ningún tipo de control”.
En concreto, la línea de microcréditos aprobada ascendía a un montante de 10 millones de euros, con tres líneas dependiendo del tamaño de la empresa: 5.000, 7.500 y 10.000 euros. El problema y lo que se viene a cuestionar, ha destacado el edil socialista, es la actuación del Ayuntamiento respecto a la gestión de estas ayudas. “Una actuación una vez más oscura y plagada de irregularidades tal y cómo se señala. ¿Dónde casualmente falla el equipo de Natalia Chueca? Pues falla, al igual que en el Plan Local de Comercio, en la justificación y en el seguimiento de ayudas”, ha denunciado.
Es la propia Cámara de Cuentas la que recomienda, según ha explicado Ortiz, que “es necesario reforzar la coordinación entre los distintos servicios del Ayuntamiento que
actúan en la gestión de las subvenciones para que todos ellos dispongan de los mismos datos, evitando errores e incorrecciones”. Son unas ayudas de las que han participado el área de Economía y Hacienda en su tramitación, el servicio de redes y sistemas para después hacer el reconocimiento de pago, el servicio de Recaudación del Ayuntamiento y el servicio de Contabilidad. “Y todas ellas sin una coordinación política que correspondería al Gobierno”, ha reprochado el concejal del Grupo Municipal socialista.
La Cámara de Cuentas ha cogido una muestra representativa del 6% de los expedientes y ha concluido, ha apuntado el concejal socialista, que la documentación aportada como justificación por lo beneficiarios “no ha sido revisada por los servicios gestores”. “No se verificó la documentación ilegible, los datos postales, ni la información a aportar y lo que es más grave: no se verificó el contenido de la declaración responsable en el que se basó la concesión estuviese sustentado en su correspondiente justificación. Es decir, que la Cámara de Cuentas a este respecto, concluye que se han podido conceder subvenciones a personas que no cumpliesen realmente las condiciones”, ha censurado Ortiz.
“Hay ejemplos de subvenciones concedidas de forma injustificada que se pueden extrapolar sobre la media y corresponden en torno a un 25% del total. Algo que aun es más preocupante, ya que no solo se ha dado dinero público a beneficiarios que no cumplían, sino que encima hubo 399 beneficiarios que se quedaron fuera por falta de crédito disponible”, ha criticado.
Para Ortiz, la “falta de control de dinero público” también se ha demostrado en que no se ha hecho un “seguimiento del impacto de las ayudas a las empresas”. “Y esto es responsabilidad exclusiva de la actual Consejería de Economía”, ha recriminado al consejero de Economía, Carlos Gimeno.
Para el concejal socialista Guillermo Ortiz, no es la primera vez que se cuestiona la gestión del Ayuntamiento en el Área de Economía. “Una gestión deficitaria, por decirlo suave, que empieza en la pandemia del Covid 19. En este contexto no solo se aprueban los microcréditos, que más allá del modelo de gestión no estamos cuestionando su planteamiento sino su gestión”, ha criticado Ortiz, que ha señalado que esta misma área aprobó un Plan Local de Equipamientos Comerciales, con la promesa de 50 millones de euros para revitalizar el comercio. “Un plan que este Gobierno de Natalia Chueca dijo en su comparecencia del 18 de julio de 2023 es que no se hacía responsable del mismo”, ha destacado. El edil ha recordado que la Cámara de Cuentas ya se “escandalizó” sobre la gestión y justificación de este plan o los toldos de Delicias.
“No quisieron responder en la Comisión de Economía a la oposición. Se siguen pagando 17.000 euros, según el expediente, por tenerlos guardados. Si es cierto que se financió con fondos europeos, qué pasa con el reintegro de la cuantía, qué pasa con que los toldos les hayan costado 4.000 euros la unidad más de lo normal o qué pasa con que la Cámara de Cuentas diga que no existe constancia de la existencia de una modificación en las condiciones de la subvención”, ha explicado.
Para Ortiz, la actuación en comercio no está siendo “muy transparente”, como tampoco lo fue cuando dinamitaron Etopía. “La diferencia es que esta vez el actual titular de Economía sí que puede decir que él se lo guisó y comió entero. Primero, se privatizó un programa con una rentabilidad de 70.000 euros anuales. Se exigió por parte de los patronos un nuevo plan de viabilidad que no se recogió en las actas y después, su concejalía ordenó cancelar 23 actividades”, ha lamentado.







