Zaragoza, 16 de junio de 2025.- La concejal socialista Marta Aparicio ha advertido esta mañana en la Comisión de Hacienda de los “graves efectos” que puede tener en los Presupuestos y las inversiones de 2026 que el Gobierno de Natalia Chueca esté incumpliendo, a estas alturas de año, las previsiones de ingresos por venta de suelo, valoradas en 72 millones de euros.
La edil socialista ha recriminado al PP que en los Presupuestos siempre haga unas previsiones de gasto que son “fundamentalmente mentira” y que normalmente arregla con “cientos de modificaciones de crédito” a lo largo del año. Pero el presupuesto tiene otro problema, ha alertado Aparicio, que “son las previsiones por la venta de suelo”. “Ya en 2024, si no me equivoco, se presupuestaron casi 18 millones, pero los ingresos fueron 4,5 millones”, ha señalado.
Para Aparicio, este año la situación es todavía “más preocupante” al apostar estos ingresos a dos operaciones de venta muy importantes, que suman entre ambas 72 millones de euros. Se trata de la venta de suelos en Montecanal y en Vía Hispanidad. “Más allá de la crítica política de cómo nos parezca, en Vía Hispanidad nos hemos encontrado con un procedimiento con más de 1.800 alegaciones de los vecinos y ya veremos cómo termina la venta de ese suelo. Y, luego, está el suelo de Montecanal . Una operación que el Ayuntamiento dijo en su día que iba a ingresar 17 millones y el último informe del expediente valora en 8,5 millones”, ha explicado.
En conclusión, ha explicado Aparicio, si falla la operación de Vía Hispanidad y el suelo de Montecanal se vende por el valor que le ha dado el propio Ayuntamiento, “podemos dejar ingresar 64 de los 72 millones previstos”. “Esto puede ser un problema para la inversión de la ciudad, agravado el año que viene, que dejaremos de ingresar fondos europeos”, ha manifestado.
Aparicio ha mostrado su preocupación por que los ingresos por venta de suelo estén vinculados con los pagos de la Romareda. “Nos preocupa por que han fiado toda la inversión necesaria para el campo de fútbol a dos operaciones de venta de suelo, que hoy son de dudoso éxito. ¿Qué planes tiene si esto falla?”, ha preguntado a la consejera de Hacienda en la Comisión.
Aparicio ha hecho hincapié en que si hay que pagar las obras de La Romareda, ya comenzadas, y hay otras también en marcha, como las del Huerva o del Coso, “¿qué se va a hacer en 2026 y cómo se va a invertir?” “Esto puede suponer un problema presupuestario grave al año que viene”, ha concluido Aparicio, que ha destacado que en esta ocasión el PP no podrá echar la culpa al Gobierno central, ya que esta misma mañana se conocía su intención de desbloquear las entregas a cuenta a comunidades y ayuntamientos.