Zaragoza, 17 de octubre de 2025.- La portavoz socialista, Lola Ranera, ha presentado hoy una moción que se debatirá en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza con el objetivo de cuidar, proteger y mimar la sanidad pública como uno de los pilares fundamentales del Estado del Bienestar, tras los fallos graves en los programas de cáncer de mama detectados en Andalucía derivados de posibles recortes y privatizaciones del Gobierno andaluz. En este contexto, ha recordado además que este domingo se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, haciendo un llamamiento a todos los zaragozanos a participar en la carrera solidaria.
Ranera, que ha mostrado su preocupación por estos casos detectados en Andalucía, donde cerca de 2.000 mujeres se han visto afectadas por fallos en los cribados del cáncer de mama, ha querido mostrar su solidaridad con las afectadas y las familias. En dicha moción, el PSOE ha solicitado la dimisión del presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, como máximo responsable de los recortes en la sanidad andaluza y sus consecuencias en la salud de las mujeres.
Ranera ha considerado que “ni Zaragoza ni Aragón deben permanecer ajenos a esta situación” por lo que ha exigido tanto a Natalia Chueca, dentro de sus competencias como Ayuntamiento de Zaragoza, como a Jorge Azcón, la “defensa férrea de la sanidad pública” así como “la máxima transparencia” “para volver a recobrar esa confianza de las mujeres y familiares”. Ha reclamado, asimismo, la adopción de medidas que refuercen los protocolos de comunicación, seguimiento y formación de los profesionales en cuanto a detección de cáncer de mama.
En dicha moción, también se exige al Ayuntamiento de Zaragoza que inste al Gobierno de Aragón a que cumpla la ley y haga públicos los datos relativos a las listas de espera de mamografías en la comunidad, así como al resto de las cifras a las que está obligado por ley.
Y es que, ha incidido Ranera, “la externalización, la privatización y la lógica del mercado salvaje es el modelo que poco a poco está extendiendo el Partido Popular en las distintas comunidades autónomas donde gobierna y que perjudica gravemente a la sanidad pública”, algo que “nos preocupa muchísimo”.
“Lo estamos viendo en Madrid, ahora se ha detectado en Andalucía y nos preocupa que esto no esté pasando en Aragón”, ha explicado. Por eso, ha dicho, “le solicitamos a Jorge Azcón y a Natalia Chueca que garanticen la máxima transparencia”, al recordar que Aragón ha saltado recientemente a un medio de comunicación nacional al poder ser una de las comunidades autónomas entre las cuales se ha detectado posibles demoras o falta de comunicación en los privados de resultados. “Esto requiere, por parte de la Consejería de Sanidad y del propio presidente, una aclaración absolutamente rápida e inmediata.
“La sanidad pública nos iguala y garantiza que todos y todas tengamos las mismas oportunidades, independientemente de los recursos o del lugar donde hayamos nacido. Por eso, su defensa debe de ser férrea. Debemos proteger, cuidar y mimar la sanidad pública”, ha subrayado.
La portavoz socialista ha considerado “imprescindible” que el Ayuntamiento de Zaragoza reafirme su compromiso con la defensa de la sanidad pública, universal, gratuita y de calidad, y ha instado al conjunto de administraciones a blindar su financiación, reforzar la Atención Primaria y garantizar que ningún ciudadano ni ciudadana vea comprometido su derecho a la salud “por razones ideológicas, económicas o territoriales”.
“El derecho a la salud es absolutamente inalienable y es un fundamento y, por lo tanto, un derecho del artículo 43 de la Constitución. No estoy hablando de subjetividades, lo que estoy hablando es de derechos, como es la sanidad pública. La sanidad pública nos iguala a toda la ciudadanía y garantiza que, independientemente de los recursos que cada familia tengamos, todos y todas tenemos la misma posibilidad a su acceso. Independientemente de la cuna donde hayas nacido, todos tenemos derecho, porque así lo avala nuestra Constitución, a garantizarnos esa sanidad pública. Por eso hay que cuidarla, protegerla y mimarla”, ha incidido.
“No se trata de generar alarma. Quiero insistir en esta idea. Lo que se trata es garantizar la transparencia del servicio público sanitario y que todas las mujeres y sus familiares podamos tener la confianza que, efectivamente, lo público está teniendo esos valores de calidad. Estamos en buenas manos y se están cumpliendo los estándares adecuados en materia de sanidad pública, pero esto trae consigo comunicar correctamente estos resultados de las pruebas”, ha concluido.