Zaragoza, 29 de abril de 2025.- La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Lola Ranera, ha reclamado hoy al Gobierno de Chueca “sensibilidad” para poner en marcha medidas efectivas contra el ruido, coincidiendo con la celebración mañana del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. “Es imprescindible que las grandes ciudades apuesten por la reducción del ruido para que no se vulneren los derechos fundamentales y no afecte a la salud, y el Ayuntamiento de Zaragoza debe tomar conciencia de ello”, ha considerado Ranera.
Para ello, el PSOE ha presentado ante la Junta de Portavoces una declaración institucional de la Asociación Vecinal Stop Ruido que espera que se apruebe por unanimidad en el Pleno de mañana. “No puedo imaginarme otro escenario. Está claro que es tarea de todos y todo es poco lo que hagamos para facilitar el descanso, compatibilizándolo con el ocio. Es imprescindible que las grandes ciudades como Zaragoza apuesten por la reducción del ruido”, ha señalado.
Ranera ha alertado de que ya hay Ayuntamientos que están teniendo verdaderos problemas por no actuar contra el ruido, como el de Alicante, que ha sido condenado por una sentencia del Tribunal Supremo “tras 14 años de dejación ante un caso de unos vecinos que han sufrido problemas derivados por el ruido durante todos esos años”. “Se le ha obligado al Ayuntamiento a tomar medidas efectivas tras obviar estos problemas, independientemente de cuál sea la fuente de procedencia”, ha explicado.
Ha recordado que Stop Ruido acudió hace años al Justicia de Aragón, que hizo una serie de sugerencias como la puesta en marcha de una ordenanza, tras la última ley de 2003, así como de una mesa de ocio nocturno. Además, el entonces responsable de Urbanismo (ZEC), Pablo Muñoz, elevó unos pliegos para una estrategia de ruido ambiental, que no se ha aprobado hasta seis años después. Además, ha recordado que desde Europa se obliga a las grandes ciudades a que cada cinco años haya mapas de ruido en marcha. “En Zaragoza, nos tocaría en el 2012, en 2017, en el 2022 y estamos en el 2025, y más allá de ese contrato, no sabemos mucho más”, ha matizado.
Por todo ello, la portavoz socialista ha apostado por que se pongan en marcha las medidas necesarias para que “en esta ciudad no se vulneren los derechos fundamentales y cuidemos la salud de todos los zaragozanos”. Por eso, ha matizado, “mañana hay que aprobar la declaración institucional para concienciar a la ciudadanía y decirle que este Ayuntamiento está apostando claramente por ir poco a poco paliando los ruidos que tienen las grandes ciudades”.
Por su parte, el portavoz de Stop Ruido, Miguel Morte, se ha mostrado esperanzado de que la declaración institucional salga adelante en el Pleno porque “parece que está cambiando la percepción del ruido por parte de las administraciones públicas, y se puede dar un cambio en ese sentido”.
Ha hecho referencia a que, desde Europa, un estudio reciente valora en 342 euros anuales por persona los costes para la salud que tienen las afecciones del ruido. En el caso concreto de Zaragoza, ha explicado que según informes oficiales, en 2022 había 230.000 personas afectadas por el ruido que, a día de hoy, pueden llegar a 250.000.
“Es un asunto que desde el punto de vista de la salud y de la vulneración de derechos fundamentales no admite parangón”, ha señalado. Precisamente mañana, con motivo de la celebración del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, Stop Ruido ha convocado un minuto de silencio en la Plaza de España de Zaragoza.