Zaragoza, 27 de agosto de 2025.- La portavoz socialista Lola Ranera ha anunciado que el PSOE pedirá al Gobierno de Chueca, en la próxima Comisión de Políticas Sociales, la puesta en marcha de una mesa extraordinaria con el Tercer Sector así como posibles incorporaciones de partidas presupuestarias «para garantizar que todos nuestros niños, en un plano de igualdad y de derechos, pueden acceder al inicio del curso escolar».
Ranera, que ha estado acompañada por el concejal socialista Paco Galán, ha recordado el último informe de Ebrópolis, que habla de que en barrios como Delicias o Casco Histórico, uno de cada tres niños está en riesgo de pobreza infantil. También la Justicia de Aragón ha alertado, en otro reciente informe, de que se visualiza el aumento de la pobreza infantil.
“Son días preocupantes para todas las familias aragonesas al volver al cole los niños. Eso trae consigo un gasto importante, que puede alcanzar hasta más de 500 euros por niño”, ha señalado. Ranera ha considerado que medidas puestas en marcha como “Volveremos” ayuda a paliar la vuelta al cole “pero familias, como las más vulnerables, no pueden acceder ni al ‘Volveremos’”.
Ante esta situación de pobreza infantil instalada en nuestros barrios, la portavoz socialista ha considerado que el Ayuntamiento de Zaragoza no puede ser indiferente y tiene que poner medidas en marcha. “Sí al ‘Volveremos’, pero sí también a garantizar que las familias más vulnerables puedan volver al colegio en un plano de igualdad”, ha considerado.
Por su parte, el concejal socialista Paco Galán ha recordado que Zaragoza fue reconocida por UNICEF como Ciudad responsable con la Infancia y la Adolescencia pero “el Gobierno de Chueca no está haciendo lo suficiente para seguir manteniendo ese mérito”.
“Desde el Gobierno central se reforzaron a principios de año partidas económicas para luchar contra la pobreza infantil, respuesta que no ha tenido la misma condición por parte del Gobierno de Chueca”, ha apuntado. Y es que, según Galán, “son las entidades sociales las que asumen esa responsabilidad y son ellas las que demandan que estos datos que se reflejan desde el II Plan de Infancia y Adolescencia de Zaragoza sean un elemento importante para decidir en las políticas sociales”.
Por todo ello, ha considerado “imprescindible y prioritario” luchar contra la pobreza infantil “para que sea un elemento que nos diferencie respecto al resto de las ciudades de España”.