Zaragoza, 15 de octubre de 2025.- La portavoz socialista, Lola Ranera, ha exigido hoy a la alcaldesa de Zaragoza la apertura inmediata de la Torre de Santa Engracia, en Movera, tras unas obras de rehabilitación que la propia alcaldesa prometió que estarían finalizadas el pasado mes de junio. “El pasado mes de abril vino aquí, a la Torre de Santa Engracia, la alcaldesa, a hacerse una foto y a decir que, en breves, este equipamiento iba a estar abierto. Pues ahora, casi cinco meses después, las obras están terminadas y este equipamiento está sin abrir, sin que los vecinos de Movera puedan hacer uso de ella, y a pesar de que es prioritario para el barrio”, ha criticado.
Para la portavoz socialista, que ha estado acompañada en su visita a este equipamiento por la alcaldesa de Movera, Esperanza Calvano, y por la concejal socialista Ana Becerril, esta situación es una muestra más del “abandono” de Natalia Chueca hacia los barrios rurales. “Lo que ocurre con la Torre de Santa Engracia es el colmo del abandono, de la desidia y de la poca sensibilidad de nuestra alcaldesa hacia los barrios”, ha lamentado.
Asimismo, ha incidido en que su apertura tiene que ser inmediata, exigiendo además a Chueca que “escuche al barrio de Movera las propuestas que tiene y que se convierta en un equipamiento de dinamización cultural, social, de participación y referencia nacional, incluso a nivel internacional, con ideas y proyectos que tienen los vecinos”.
“Este equipamiento es prioritario para los vecinos del barrio de Movera. Primero, porque es una referencia icónica dentro del barrio. En la Torre de Santa Engracia, de arquitectura tradicional aragonesa, se han celebrado actividades culturales de dinamización y de participación”. Además, Ranera ha avanzando que podría ser una referencia de barrios rurales y también un equipamiento de ciudad para que los zaragozanos y zaragozanas podamos descubrirlos.
La portavoz socialista ha recordado que la Torre de Santa Engracia ha tenido una inversión de 1,6 millones de euros, de los cuales 1,1 millones de euros vienen de los fondos europeos Next Generation. “Estos equipamientos en los barrios rurales o los paga Europa o los tiene que pagar la Diputación Provincial, porque el Ayuntamiento no paga absolutamente nada”, ha recordado.
Por su parte, la alcaldesa de Movera, Esperanza Calvano, ha trasladado la “preocupación que tienen los vecinos y vecinas del barrio y el entorno al ver que está finalizada la obra y todavía no podemos hacer uso de ella”. Ha explicado que, por ejemplo, estaba programada para septiembre, la cuarta Feria de Artesanía y Creatividad, que “gusta muchísimo y no la hemos podido realizar porque el equipamiento todavía no está con la inauguración oficial realizada”.
Por ello, ha reconocido “que los vecinos de Movera nos sentimos un poco tristes porque vemos que el equipamiento cada vez está con más suciedad y nadie viene a hacerse cargo de ello, ni tan siquiera nos lo dejan para poderlo usar”.
Calvano ha preguntado al Gobierno del PP “si tienen alguna propuesta para hacer algo aquí dentro, algún tipo de equipamiento”. “¿Ya han pensado en algún uso? Aparte de los usos que teníamos para exposiciones, firmas de libros, temas culturales, también queríamos hacer talleres o cursillos, como los del INAEM, que era 40 cursillos pero hemos decidido coger 6 para la gente del barrio o de fuera y tenemos que hacerlos en el Salón de Plenos de la Alcaldía porque aquí no tenemos ni tan siquiera wifi ni llaves para poder acceder al recinto”, ha relatado.