Zaragoza, 7 de julio de 2025.- La portavoz socialista, Lola Ranera, ha lamentado hoy que la política de movilidad que está llevando a cabo Natalia Chueca en la ciudad “está desconectando a los barrios, en vez de conectarlos”, como ha sido el caso de su decisión unilateral de suprimir la línea de autobús 24, una de las más usadas, “dejando a los vecinos de Valdefierro aislados y abandonados”. Frente a ello, Ranera ha seguido apostando de forma clara y decidida por poner en marcha un estudio y un análisis técnico para que los vecinos del barrio Este-Oeste estén conectados por una segunda línea del tranvía.
Ranera se ha desplazado hoy al barrio de Valdefierro para presentar, en este sentido, una propuesta de resolución que llevará al próximo Debate sobre el estado de la Ciudad. “El objetivo de los socialistas es la gran conexión de la línea Este-Oeste. Los barrios más populares y donde los vecinos necesitan la movilidad como garantía de igualdad, de participación. Porque la movilidad nos iguala a todos”, ha reivindicado.
En este sentido, ha considerado imprescindible que “entre todos los vecinos y vecinas decidamos por dónde debe discurrir el tranvía. Esa es la democracia. El objetivo es conectar a los vecinos de Las Fuentes y San José por el centro, para terminar en Delicias, Oliver y Valdefierro”. Ha recordado que, precisamente, el tranvía “se ha convertido en una de nuestras señas de identidad. La línea Norte-Sur la hicimos desde un gobierno socialista, y está muy bien valorada en todos los barómetros”.
Por ello, ha incidido en la necesidad de llevar a cabo “un estudio y un análisis técnico para que los vecinos del barrio Este a Oeste estén conectados por la segunda línea del tranvía y no queden desconectados como en la actualidad, por decisiones de una alcaldesa que abandona a los vecinos, que no conoce las necesidades de los barrios y es capaz de quitar una de las líneas de bus que más usos daba a la ciudad, como la 24”.
“Mientras Chueca desconecta a los vecinos de Valdefierro, el objetivo del PSOE es que deberían estar conectados con el centro de la ciudad”, teniendo en cuenta, además, que este barrio va a ver aumentada su demografía en los próximos meses, pasando de 11.500 habitantes que hay en la actualidad hasta los 20.000. “Este barrio necesita cada día más equipamientos y, sobre todo, que lo que funciona, que no se toque. Y lo que estaba funcionando era el autobús 24”, ha subrayado.