Zaragoza, 10 de octubre de 2025.- El concejal socialista Paco Galán ha hecho hoy un llamamiento al “compromiso” de todos los grupos políticos en el Ayuntamiento para convertir a Zaragoza en una ciudad defensora de la salud mental. Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, el Grupo Municipal Socialista ha presentado una declaración institucional que espera sea apoyada por todos los partidos políticos en el Ayuntamiento con el objetivo de no perder oportunidades y hacer que Zaragoza sea “referente y punta de lanza” en los derechos y garantías que están presentes en una ciudad saludable.
“No podemos perder la oportunidad de que Zaragoza vuelva a la vanguardia de ciudades protectoras de salud”, ha señalado Galán. Por eso, en el Día Mundial de la Salud mental –que este año lleva por lema ‘Compartimos Vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental’– ha esperado que todos los grupos sean responsables y apoyen esta declaración institucional sin matices.
Galán confía en que “esta sea la primera de las declaraciones institucionales que aprobamos en el Consistorio en estos dos años y medio, y no signifique un nuevo enfrentamiento incomprensible cuando hablamos de compromisos de ciudad. Hoy tenemos la oportunidad de ratificar el compromiso de que Zaragoza con esta declaración se ponga a la vanguardia de ese compromiso por reducir la vulnerabilidad”.
El edil socialista ha recordado que la vulnerabilidad está presente en muchos aspectos de la vida cotidiana y que afecta a grupos de manera muy especial: a las mujeres por su condición de género; conductas suicidas de manera general; a las personas mayores y a los jóvenes y adolescentes; a las personas migrantes; o a las personas con empleos precarios, entre otros.
Ha especificado que en esta declaración, el PSOE recoge los acuerdos que se han ido tomando desde hace más de 40 años: la Declaración de Alma-Ata, adoptada en 1978 que define la salud como un derecho para todos, la declaración de Yakarta de 1997 sobre la promoción de la salud o el foco que el 25 de septiembre de este año en la Asamblea de Naciones Unidas quiso insistir en la importancia de la salud mental.
Por todo ello, Galán ha considerado que Zaragoza no se puede quedar al margen de esta cuestión. “Si ya hace dos siglos Philippe Pinel, precursor de la psiquiatría moderna, nos señalaba como una de las ciudades en las que más se había avanzado en la humanización de las atención a las personas con problemas de salud mental. Decía que el Hospital Nuestra Señora de Gracia era referente indiscutible de la época”.