Zaragoza, 22 de octubre de 2025.- La concejal socialista Ros Cihuelo ha exigido hoy al Gobierno de Natalia Chueca un plan urgente de mejora ante los riesgos de una red de carriles bici “obsoleta”, “insegura”, “mal conectada” y que se “parchea sin planificación”. La socialista ha hecho referencia a la auditoría elaborada por el propio Gobierno, a instancias de Vox, en la que se han detectado graves deficiencias y puntos críticos en muchos tramos.
La edil socialista ha asegurado que la movilidad ha cambiado “radicalmente” en la ciudad ante la ampliación del servicio bici, en gran parte impulsado por los fondos europeos a través del Gobierno de España. “El sistema se ha electrificado, se ha ampliado, se ha modernizado y ha alcanzado una cobertura inédita en la ciudad. Eso, que es una magnífica noticia, pone sobre la mesa otras cuestiones que no nacen en este caso de una opinión del Partido Socialista, sino de los informes técnicos y estudios especializados”, ha explicado Cihuelo.
De hecho, la concejal socialista ha hecho referencia a la auditoría, encargada a petición de Vox, que detecta numerosas deficiencias y que pone sobre el papel, algo que puede ver “cualquier ciclista que lo usa”. “Es evidente que las infraestructuras ciclistas se han quedado obsoletas, no solo por el paso del tiempo, sino también porque el uso de la bicicleta se ha multiplicado por tres e incluso por cuatro en apenas unos años”, ha manifestado.
Para Cihuelo, el sistema ha crecido, pero las “vías, los carriles y el mantenimiento no lo han hecho al mismo ritmo”. “Esto es el resultado de una auditoría y afecta a la seguridad vial. Detecta diferentes puntos principales como muy débiles. Muchos de los ejes están al límite de la capacidad, lo cual aumenta el riesgo de colisiones”, ha señalado.
En concreto, ha explicado la concejal socialista, en cuanto al estado del firme se “han detectado baches, tapas de registro mal asentadas, raíces de árboles que levantan el asfalto, separadores rotos y malos cambios de nivel”, que provocan “riesgo de caídas y de colisiones”. “Respecto a la señalización, se considera deficiente en un gran número de casos. Señales que no son visibles, una señalización horizontal-vertical que no está estandarizada, así como señalizaciones de obras que interfieren en los carriles bici”, ha lamentado.
Pero Cihuelo también ha añadido otras deficiencias que detecta la auditoría: “Existen intersecciones peligrosas, exactamente detectadas como zonas negras de alto riesgo, donde los ciclistas tienen que cruzar o interactuar con peatones o con otros vehículos. Además, se produce una invasión inapropiada por parte de vehículos de movilidad personal (VPM) cuando realizan paradas y estacionamientos sobre los carriles bici de manera imprevista, lo que afecta a la visibilidad, reduce la seguridad y, por lo tanto, aumenta el riesgo de siniestros”, ha denunciado Cihuelo, que ha considerado que las casi 50.000 personas que usan cada día el sistema de bicicletas, que ha calificado de “gincana urbana”.
Ha criticado al Gobierno de Chueca de contar con un contrato de mantenimiento de apenas 960.000 euros para cuatro años. “¿De verdad creen que con eso se puede garantizar el mantenimiento, la reparación y la seguridad vial de más de trescientos kilómetros de vías ciclistas?”, se ha pregunta la concejal socialista.
Cihuelo ha hecho hincapié en las medidas “sensatas” que propone la auditoría, como ampliar la anchura mínima de los carriles, mejorar la señalización, reforzar el mantenimiento o rediseñar las intersecciones. Además, ha destacado que el plan de seguridad vial no servirá si la red ciclista está como está.
Ya ha habido quejas de los zaragozanos sobre el diseño de algunos carriles bici. De hecho, la edil también ha hecho referencia a la concentración de 300 vecinos contra el carril bici en La Almozara. “No acudió nadie del PP”, ha reprochado Cihuelo, que ha recordado que además se aprobó una moción en la Junta de Distrito por esta misma cuestión, con los votos favorables del PSOE y Vox.
La concejal socialista ha solicitado al Gobierno del PP tres compromisos concretos: informar a la ciudadanía de los resultados de la auditoría, especialmente de sus mapas de puntos críticos para que puedan planificar sus recorridos y minimizar los riesgos; aprobar un plan de mejora urgente de los carriles bici y garantizar la equidad territorial para que todos los barrios reciban la misma atención en los carriles ciclistas.