Zaragoza, 18 de mayo de 2025.- El concejal socialista Guillermo Ortiz ha denunciado una muestra más del interés del Gobierno de Natalia Chueca de “desmantelar” los servicios públicos al impulsar, en esta ocasión, la licitación de dos contratos menores del servicio de vigilancia y apertura por la noche de dos bibliotecas municipales. El socialista ha mostrado su “respaldo absoluto” a la apertura extraordinaria de las salas de estudio durante el periodo de exámenes, pero ha exigido al PP que sea con recursos municipales, desde lo público, “con garantías, calidad y compromiso social real”.
El concejal socialista ha recordado que la apertura de las bibliotecas Ricardo Magdalena y Benjamín Jarnés por la noche (hasta las 2.00) es una “medida necesaria y justa” para dar respuesta a la demanda del alumnado que necesita espacios públicos adecuados para el estudio. Además, ha apoyado “firmemente” que se promuevan oportunidades laborales para personas con diversidad funcional. “Son dos objetivos que compartimos y hemos defendido históricamente”, ha manifestado.
No obstante, ha asegurado que desde el PSOE no se puede compartir la decisión del Gobierno del PP de “externalizar” estos servicios, “recurriendo a un contrato menor para que una empresa privada se encargue de su gestión”. “Este servicio ya se venía prestando desde hace años con recursos municipales y funcionaba correctamente. No se trata, por tanto, de implantar una novedad, sino de sustituir un modelo público que ya existía por uno privatizado sin una justificación que lo avale. Una vez más, en lugar de reforzar lo público, se opta por debilitarlo”, ha criticado.
Para Ortiz, no se puede usar una “causa justa como excusa” para privatizar un servicio esencial, al poderse cubrir con un auxiliar de bibliotecas y un policía municipal. “Lo que está en juego aquí no es solo quién abre las bibliotecas en horario extraordinario es el modelo de ciudad que queremos construir. Nosotros apostamos por una ciudad donde los servicios públicos funcionen bien, estén bien dotados, sean inclusivos y estén gestionados desde lo público”, ha afirmado.