Zaragoza, 22 de julio de 2025.- El concejal socialista Paco Galán ha denunciado que el Gobierno de Natalia Chueca ha dado el alta a un 61% menos de personas dependientes desde 2023 -499 en 2024 frente a los 1.302 de hace dos años-. Ha pedido al Gobierno del PP que exija a la DGA la agilización de casos para poder ofrecerles los servicios delegados al Ayuntamiento, como la ayuda a domicilio.
En la Comisión de Políticas Sociales celebrada esta mañana, el edil socialista ha mostrado su preocupación por los últimos datos sobre los casos dependientes que atiende el Ayuntamiento de Zaragoza y que ponen de manifiesto que el plan de choque puesto en marcha por el Gobierno de Aragón para agilizar los casos no está funcionando. “Lo que están haciendo es reducir las prestaciones sociales públicas de la dependencia, que es un derecho”, ha criticado Galán.
En ese sentido, ha asegurado que el Ayuntamiento de Zaragoza y el Área de Políticas Sociales están “perdiendo la oportunidad” de haber innovado en la prestación de los servicios. “Usted renovó las prestaciones de Ayuda a Domicilio, pero no ha incorporado novedades o no ha recuperado proyectos estrella de este Ayuntamiento, como el programa Respiro, que desapareció hace mucho tiempo. Hay proyectos que deberían transformar la atención de dependencia de esta ciudad, pero en lugar de eso, estamos reduciendo. Esto me da mucha vergüenza”, ha señalado.
En su intervención, Galán también ha hecho referencia a unas palabras usadas por el que fuera consejero de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Aragón, el popular Ricardo Oliván, que en 2013 afirmó: “Convierto los muertos en euros y los euros en dependientes”, ha recordado en la Comisión.
Asimismo, Galán ha recriminado la actitud de la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, que “tiene que ver más con la necesidad de hacer caja” que con las “necesidades de la ciudad”. “Con el presupuesto más alto de la historia, podría haber puesto en marcha alternativas para que la dependencia y este Ayuntamiento hubieran sido referentes”, ha destacado.
En ese sentido, Galán ha calificado de “desastre y agujero negro” la gestión de las Políticas Sociales de esta ciudad, tal y como refleja la última memoria de la Asociación estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. “Lo que dice su memoria es que somos la séptima autonomía en la prestación de Servicios Sociales. Y que la intensidad de asistencia de Ayuda a Domicilio está por debajo del 50% del resto de la autonomías. Esto es un desastre y da mucha vergüenza”, ha concluido el concejal socialista.