- El concejal socialista Guillermo Ortiz pide unificar los criterios en la explotación del espacio público para mercadillos gourmet, de Navidad o de artesanía, para que se “garanticen los principios de publicidad, igualdad, objetividad y concurrencia competitiva” y “no haya ciudadanos o entidades de primera y de segunda”
El concejal socialista Guillermo Ortiz ha denunciado la “falta de equidad y transparencia” del Gobierno de Natalia Chueca en la concesión de licencias de mercados y eventos que se celebran en Zaragoza. El socialista ha pedido unificar los criterios en la explotación del espacio público para que no haya “desigualdad de trato” en el acceso a este tipo de actividad económica para feriantes, artesanos o detallistas.
El concejal socialista ha recordado que actualmente existe una “dualidad injustificada” en las concesiones. Mientras en algunos como la muestra de Navidad o la Medieval de las Tres Culturas se ha utilizado la fórmula de la licencia (mediante concurso), en otros como el mercado gourmet del puente de los Cantautores se usa el convenio de colaboración. “En la última Comisión de Economía, el consejero Carlos Gimeno avanzó que se estaba trabajando para que alguna de las explotaciones se iba a hacer ahora por convenio y otras, sin embargo, se iban a tramitar por licencia. Algunas en la actualidad se gestionan desde Zaragoza Cultural y otras desde Economía, lo que se traduce en un distinto trato jurídico y económico”, ha explicado. “Lo queremos es que se unifiquen los criterios y no haya un trato diferente según las preferencias del Gobierno de Natalia Chueca”, ha remarcado.
Ha hecho hincapié en la diferencia que existe entre elegir una fórmula u otra, ya que mientras por la vía de licencia temporal “garantiza un concurso público con publicidad, igualdad, objetividad y concurrencia competitiva”, la de los convenios de colaboración nominativos, como los firmados con algunas entidades, no exige canon ni asumir costes, pero tampoco licitación pública alguna. Incluso algunos de ellos ni se han llegado a publicar en la web municipal, incumpliendo la Ley de Transparencia de Aragón. “La utilización de los convenios para eventos con actividad comercial introduce un riesgo de arbitrariedad, opacidad y distorsión del mercado”, ha señalado.
Para Ortiz, Zaragoza debe aspirar a un modelo “coherente, transparente y justo”, donde el espacio público se gestione con “garantías de que no haya ciudadanos o entidades de primera y de segunda”. “La opción del convenio debe ser la excepción, no la regla general, porque lo que está en juego no es solo la ocupación de un puente o una plaza, sino la credibilidad institucional en la gestión común”, ha concluido.