Zaragoza, 9 de junio de 2025.- El concejal socialista Paco Galán ha criticado hoy que la alcaldesa Natalia Chueca y su Gobierno “siga culpando a terceros, en concreto al Gobierno de España” con tal de no asumir sus competencias con las personas más vulnerables. “Las competencias que tiene este Ayuntamiento en la atención de los más vulnerables son claras, concretas y concisas y el Gobierno de Chueca no puede eludir su responsabilidad echando balones fuera y escondiendo la cabeza”, ha denunciado.
Galán ha recriminado que, a mitad de año y por segundo año consecutivo, el Gobierno de Chueca no ha publicado las memorias de los servicios sociales pendientes. Por poner un ejemplo, “si no tenemos datos reales, ¿cómo podemos decir que la situación es de alarma?”, se ha preguntado.
Ha recordado que, según la última memoria de la que disponemos del año 2023, 1 de cada 3 personas atendidas en el albergue municipal era española o europea. “Esa es la tendencia de todas las ciudades de España. Por eso, no sabemos por qué nuestra alcaldesa se empeña en decir que nuestra ciudad tenía una situación distinta a esta realidad, alarmando a la ciudadanía respecto a colectivos concretos como inmigrantes”.
Pero también se ha referido a las personas sin hogar. “Esas personas que viven en colchones en nuestras calles, muchas de ellas a escasos metros de la Plaza del Pilar, y que no salen en el Instagram de la alcaldesa, necesitan soluciones urgentes, que respeten su dignidad, que garanticen sus derechos y necesidades”, ha señalado.
Galán cree que esta tardanza en la publicación de las memorias por parte del Gobierno de Chueca se debe “a que quiere ocultar la ineficacia en la gestión y su incapacidad de llevar a cabo los retos de las intervenciones sociales en Zaragoza”. “Estamos viendo que no hay compromisos con las personas más vulnerables y los recursos no son suficientes como se está viendo en nuestras calles”, ha lamentado, al recordar que, desde que gobierna el PP, Zaragoza ha pasado de estar en los primeros diez puestos de referencia en cuanto inversión en Servicios Sociales, a ocupar casi el puesto 40, según la Asociación de Directores y Gerentes de España.
Galán ha lamentado que sean las entidades sociales las que están cubriendo esas carencias en Zaragoza, así como la “deriva y desafortunada intervención está tomando esta ciudad en Servicios Sociales desde que gobierna el PP”. “Como han señalado en foros públicos, la mayoría de las personas migrantes como las personas sin hogar de esta ciudad están siendo atendidas por la red de entidades del Tercer Sector, que hacen frente a las múltiples carencias de este Ayuntamiento, como no dar una intervención urgente, no dar alternativas residenciales, no intervenir en programas de calle o comunitarios, etc”, ha subrayado.
Para el edil socialista, “no es de recibo que no haya compromiso efectivo y que la gran red del tejido social de esta ciudad sea la que cubra las grandes carencias tanto de personal como de recursos que tienen las políticas sociales con las personas más vulnerables”.
Paco Galán ha urgido así a que Chueca publique las memorias pendientes a la mayor brevedad posible. “A estas alturas, cuando estamos en el ecuador del año, vuelve a ocurrir lo mismo que el año pasado: no disponemos de las memorias que recogen los datos más importantes de cómo se están gestionando las intervenciones sociales con las personas más vulnerables”.
“Estamos hablando de memorias e informes que hacen referencia a los usos de los servicios sociales comunitarios y especializados, para personas en situación de vulnerabilidad acuciante, como los que utilizan el albergue municipal, la Casa de Cultura, los servicios de salud del Amparo Poch, o los que están en un servicio tan sensible la Escuela Municipal de Jardinería”, ha explicado.
Generalmente estas memorias estaban disponibles a principios de año porque con ellas se analizan este tipo de intervenciones y hacer seguimiento concreto de lo efectivas o no de las políticas sociales de la ciudad. Por ello, desde el PSOE van a preguntar al Gobierno de Chueca los motivos que llevan a esta “falta de rigor y transparencia”, cuando en el mes de junio “todavía no conocemos los datos que reflejan fielmente el uso de los servicios públicos para luchar contra la creciente desigualdad que está creciendo en nuestra ciudad, más allá de las apariencias de normalidad, como nos están diciendo los macrodatos: el compromiso de la ciudad en políticas sociales ha ido poco a poco desapareciendo y la desigualdad va creciendo”.
“Esto no es política espectáculo. Son políticas de derechos de los ciudadanos”, ha apuntado, que ha reclamado a Chueca un compromiso: la actuación urgente en situaciones concretas que vivimos en nuestras calles.
“Si no tenemos datos reales, ¿cómo podemos decir que la situación es de alarma, como ocurrió hace poco con las personas migrantes? Si no tenemos datos reales, ¿por qué se toman decisiones que no afectan a la solución de esos problemas? Se está alarmando a la ciudadanía con colectivos sensibles, como con las personas sin hogar. En determinadas partes de la ciudad es evidente que no hay una resolución del problema si no es para una foto bonita”, ha concluido.