Zaragoza, 19 de mayo de 2025.- El concejal socialista Horacio Royo ha criticado hoy “la obsesión” de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, por sacar adelante su “ocurrencia” en La Lonja, a pesar de contar con la oposición frontal tanto de todos los grupos en el Ayuntamiento (excepto el PP), como por gran parte de la sociedad civil y expertos patrimonialistas.
En una comparecencia a petición del PSOE en la Comisión de Urbanismo, Royo ha insistido en que este edificio “no debe seguir siendo a futuro una sala de exposiciones” y se debería apostar, en su lugar, por el Palacio de Fuenclara para este cometido, “aprovechando que contamos con el presupuesto más alto de la historia de este Ayuntamiento”. “El potencial de La Lonja, más aún si cabe si aspiramos al reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad, no podrá desplegarse si seguimos utilizándola como centro de exposiciones, menoscabando su papel monumental”, ha enfatizado.
Horacio Royo ha considerado que, con todos los grupos municipales en contra de su proyecto, el Gobierno de Chueca “debería rectificar” y abortar su “ataque” al patrimonio sobre este edificio. Y es que, “desde el momento en que el PP llegó al Gobierno, La Lonja ha sido ese oscuro objeto de deseo que se ha traducido en ocurrencias como convertirla en un espacio para ‘performance’ sobre Goya, como usar la planta alta construyendo ascensores desde el exterior, otra grandiosa aportación del profesor Bacterio o este último proyecto lanzado por el área de Urbanismo, más contenido que los delirios de Ruiz de Temiño, pero igualmente contestado”.
Royo ha comparado la apuesta por el Palacio de Fuenclara como lo fue en su día la restauración del Palacio de Sástago, o la recuperación del Palacio de Argillo, con el museo Pablo Gargallo. “¿Existen alternativas a La Lonja para asegurar al sector artístico espacios expositivos del máximo nivel? Claro que las hay, pero exigen ambición. Estos dos edificios son solo un ejemplo de que es posible no solo recuperar y restaurar el patrimonio, sino darle un uso que lo ponga en valor de modo que contribuya a la proyección de la ciudad, a su imagen y si me permite, a la propia autoestima”, ha señalado.
El Palacio de Fuenclara, situado a pocos metros de la Plaza del Pilar, reúne –en opinión del edil socialista– todas las condiciones para cumplir esa función de forma mucho más potente que lo que hace la Lonja y que, apostando firmemente por su restauración y rehabilitación, podría convertirse en un emblema cultural de primer orden.
Al mismo tiempo, ha considerado que el Gobierno de Chueca “debería comenzar de una vez un proceso de diálogo con la sociedad civil, con la Universidad, con todos los expertos que pueden aportar valor y conformar un auténtico Plan Director de Patrimonio Histórico Cultural que permita, en el plazo de una década, sacar a flote y poner en verdadero valor, todo el patrimonio cultural y arquitectónico de nuestra ciudad y convertirlo, de verdad, en el centro de nuestra imagen hacia el exterior”.
En este sentido, el concejal socialista ha apostado por “abordar un debate más profundo” que no tenga que ver con los contenidos concretos del proyecto del PP sobre La Lonja ni con lo que se pronuncie en próximas fechas la Comisión Provincial de Patrimonio sino con el modelo de ciudad que se debería proyectar hacia el exterior.
Ha recordado que el PSOE trasladó hace unos meses una interpelación para recuperar y poner en valor piezas de nuestro patrimonio cultural y arquitectónico que están en este momento abandonadas o inaccesibles, como el Palacio de Fuenclara, la Imprenta Blasco, los Baños Judíos, Averly o incluso la Posada de las Almas.