Zaragoza, 24 de octubre de 2025.- El concejal socialista Chema Giral ha “celebrado” que Chueca “haya tenido ya a bien” sacar por fin la licitación de los nuevos pliegos del autobús urbano tras dos años de retraso tras la prórroga del PP y medio año de incumplimiento de la sentencia que planteó dudas sobre la misma.
En la Comisión de Medioambiente y Movilidad, Giral ha lamentado que el Gobierno del PP “siempre llega tarde, y además con un decalaje de dos años: los pliegos se tenían que haber hecho en el 2023 y los sacan en el 2025, y lo mismo pasa con la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que al final dicen que van a estar en el 2027”. “Al Gobierno de Chueca le podemos llamar el ‘give me two’”, ha ironizado el edil socialista al referirse a cuando los españoles viajaban hace años a Estados Unidos y compraban de dos en dos porque allí los precios eran más baratos.
Asimismo, le ha afeado a Chueca que “la ciudad ha llevado dos años sin el nuevo contrato de autobuses por decisión propia”, a pesar de que “es imprescindible un mejor servicio con la reordenación de líneas, nuevos trayectos, mejora en las frecuencias o fines de semana adaptados a la realidad de la Zaragoza del siglo XXI”. Y ha recriminado que fue una Comisión de Investigación la que constató que Chueca había mentido y no tenía intención de sacar los nuevos pliegos, sino prorrogar el contrato.
Por otra parte, Giral se ha centrado en dos cuestiones concretas que deberían incluir los nuevos pliegos: la eficiencia semafórica y la reordenación de algunas paradas del autobús para mejorar la seguridad vial.
En concreto, Giral se ha referido a que, lógicamente, la ciudad y la tecnología y digitalización evolucionan, “a lo mejor habría que valorar si hay un exceso de número de semáforos, que con la reordenación de las líneas podría haberse estudiado de cara a mejorar las frecuencias de los buses”.
Y teniendo en cuenta algo primordial como la seguridad vial, el concejal socialista apuesta por “corregir” algunas paradas, no para eliminarlas ni para trasladarlas más lejos, porque a a todos los vecinos les gusta tener la parada de autobús cerca, sino que “en algunos casos hay paradas de autobús que están mal situadas en cuanto a seguridad vial, que están a lo mejor cerca de una calle donde se pueden girar los coches hacia la derecha y la parada de autobús está a lo mejor en esa esquina, con lo que puede haber un problema evidente”.
En este sentido, ha puesto el ejemplo concreto de la parada del bus en la calle San Vicente Paúl, justo al lado de donde comienza la calle Mayor. “Si un coche que sube por San Vicente Paúl, si va a girar por la calle Mayor, se encuentra que a lo mejor hay un autobús parado en esa esquina”.







