Zaragoza, 11 de noviembre de 2025.- La concejal socialista Marta Aparicio ha criticado al Gobierno de Chueca por su “nefasta gestión” al “asfixiar” económicamente al Ayuntamiento de Zaragoza, con un incremento del gasto corriente de más de 140 millones en seis años y la aprobación de unos pliegos de bus que “harán saltar por los aires” los presupuestos de 2027. La socialista solicitará una comparecencia a la consejera Blanca Solans en la próxima Comisión de Hacienda para que dé explicaciones por el “caos financiero”.
La concejal socialista Marta Aparicio ha recordado que el Grupo Municipal lleva años denunciando el incremento del gasto corriente, muy especialmente en el pago a las contratas. Ha reprochado que la semana pasada la señora Solans vendiera el “supuesto éxito” de gestión, contando de “manera sesgada” los datos de ejecución presupuestaria.
La realidad es que, según ha destacado Aparicio, en un presupuesto de 1.058 millones de euros, 185 son para inversión, algo más del 17% del presupuesto y de estos, “se han ejecutado 76 millones, poco más del 40%”. “Es decir, a día de hoy, lo que este Ayuntamiento ha invertido en la ciudad supone el 7% del presupuesto, mientras llevamos gastados casi el 70% del presupuesto total”, ha manifestado.
Para Aparicio, esto demuestra que este Ayuntamiento se “está ahogando” por el gasto corriente, con un contrato de limpieza que ha aumentado en más de 8 millones de euros desde 2019 y el de mantenimiento de parques en 10,5 millones. “En 2019 el capítulo II ascendió a 295 millones de euros, en 2025 las previsiones son de superar los 436 millones”, ha denunciado. “Desde que el PP gobierna, el gasto corriente ha aumentado en más de un 47 %. Y según sus propias previsiones, en 2026 aumentará otros 7 millones de euros como mínimo”, ha añadido Aparicio, que ha reprochado que mientras el PP ha provocado esta situación financiera, baje los impuestos a los que más tienen.
Por ahora, ha explicado la edil socialista, esta situación no se está notando por el “balón de oxígeno” de los fondos europeos que está ocultado la realidad, pero los presupuestos de 2027 “van a ser muy complicados”.
El problema es “tan grave”, ha censurado Aparicio, que el 85% del incremento del techo de gasto previsto para el 2027 en unos 30 millones, unos 25 se lo va a comer el incremento del contrato del bus. “Esto supone que en 2027 sólo podremos incrementar el gasto en 5 millones de euros”, ha manifestado.
“Con el incremento normal del resto de contratas y las subidas salariales no tenemos dinero suficiente, así de simple y así de grave. Si esto sucediera en 2026, con las previsiones actuales, nos faltarían mas de 20 millones de euros solo para pagar gasto corriente y personal”, ha lamentado la concejal socialista.
Aparicio ha hecho hincapié en que la única manera de paliar esta situación es subir los impuestos o recortar el gasto social y así lo constata el Servicio de Financiación del Ayuntamiento e Intervención General. Textualmente, ha leído Aparicio, advierte de que la concesión “impacte negativamente en el cumplimiento de las reglas fiscales” y resulta necesario advertir que la planificación presupuestaria de los próximos ejercicios “deberá ser muy escrupulosa en el cumplimiento del principio de eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos”.
Mientras, ha contextualizado Aparicio, el servicio de financiación explica que la concesión “impactará negativamente en la regla de gasto” y será necesario la adopción de medidas con un aumento de la recaudación municipal o reducción de otros gastos no financieros. “Y los únicos que se pueden bajar, fundamentalmente, son el capítulo IV, es decir, del gasto social”, ha indicado.
La alcaldesa, ha criticado la concejal socialista, era consciente de lo que iban a suponer los nuevos pliegos de bus financieramente y, por ello, ha intentado retrasar el contrato al máximo. “Nos mintió siendo consejera de movilidad al asegurar que no prorrogaría el contrato de bus y casi llega a la desobediencia a la autoridad judicial para sacar los nuevos pliegos. No quería subir impuestos y no quería hacer recortes antes de las elecciones. Por eso, ha intentado retrasar este contrato todo lo posible”, ha señalado.
Para Aparicio, la alcaldesa sabía que la licitación de los pliegos iba a “hacer saltar por los aires” el presupuesto del Ayuntamiento y “no quería hacerlo”. “El Ayuntamiento de Zaragoza tendrá presupuestos en 2026 con el apoyo de VOX, pero en 2027, año electoral, estoy absolutamente convencida de que el Gobierno ni se molestará en presentar un proyecto de presupuestos”, ha manifestado.
La alcaldesa, ha explicado la concejal del PSOE, sabe que tendrá que subir impuestos o tendrá que hacer recortes y que el Ayuntamiento está abocado a un “plan económico financiero, que nos van a tutelar durante años”.
Además de “asfixiar económicamente” al Ayuntamiento, los pliegos de bus, según ha denunciado, no van a solucionar los problemas de movilidad de barrios como Rosales del Canal o Valdefierro, ni tampoco los de los nuevos desarrollos urbanísticos donde se prevén hacer miles de viviendas “sin tener en cuenta que esos vecinos tendrán que recorrer más de 9 kilómetros para llegar a la Plaza del Pilar”.
En la comparecencia solicitada a la consejera de Hacienda, Blanca Solans, Aparicio espera que explique cómo, ante los informes económicos que alertan de esta situación, haya permitido bajadas de impuestos como la última que anunciaron con VOX sobre la plusvalía y cuál es su plan, los impuestos que van a subir o los recortes sociales que van a hacer. “Ahora entendemos que la alcaldesa ya avanzara en un medio de comunicación de la posibilidad de endeudarnos. Queremos nos lo explique al PSOE pero, sobre todo, queremos que se lo explique a la ciudadanía”, ha concluido.







